![]() |
Patricio Almonacid, Ganador de la Vuelta a Chile 2012 |
Posterior a esta etapa sumamente cansadora, los corredores tuvieron un día de descanso, para retomar con una contrarreloj individual, etapa que muchos ciclistas opinaban que iba a tener influencia en los resultados finales, y así fue, ya que el gran desempeño de Patricio Almonacid (logró el tercer lugar en esa contrarreloj) permitió distanciar la diferencia de Félix Cardenas a más de un minuto.
![]() |
Patricio Almonacid coronando Santa Martina |
¿Que fue lo que ocurrio? Lo que podia preveerse: Felix Cárdenas, en compañía de Didier Chaparro (tercero en Santa Martina), se escaparon, y lograron el 1-2 para Colombia. ¿Que pasaba con los chilenos?¿Donde esta el Pato, y Luis? Claramente la señal televisiva no ayudaba en nada (probablemente la cobertura de un partido de 3era división tiene mejor cobertura que ésta), no así el Twitter oficial de la vuelta, gran recurso ofrecido por los organizadores.
Según declaraciones de Patricio Almonacid a Tvn, al subir Farellones no lograba un adecuado ritmo de carrera, lo que lo llevó a seguir su propio ritmo, y tener a la vista a Felix Cardenas, el escapado. ¿El resultado? 18 segundos de ventaja sobre el corredor colombiano, y el triunfo en el bolsillo. ¡Grande Pato!!!!!
Comentarios al margen:
- Cobertura periodística nacional de la Vuelta a Chile 2012: Salvo VTR, hubo muchos noticiarios que daban capsulas deportivas de menos de 30 segundos, donde anexaban la información de la Vuelta a Chile; inclusive ponían imágenes de archivo de etapas pasadas. Gran parte de los periodistas demuestran que si no es fútbol o tenis, no saben de nada. En la Transmisión de TVN, Pedro Carcuro se remitió a hablar del ciclismo de antaño, de como bajaban por Av. Valparaiso hace 40 años atrás. No es que haya que negar del pasado, en absoluto, pero....queremos saber quien esta escapado mientras suben farellones....conocer a cuantos minutos van del puntero......ajustarse al contexto señores!!!!!.
- Transmisión televisiva de la Vuelta a Chile 2012: Dejó mucho que desear, con suerte tres cámaras en la subida a Farellones. El helicóptero iba de paseo, no le sacaron todo el provecho debido.
- Un comentarista especializado manifestó que dentro de las sorpresas de la Vuelta 2012 se encontraba Wolfgang Burmann y Vicente Muga. Creo que el primero, sin duda. Si bien en los clasificatorios para la Vuelta a Chile obtuvo muy buenos puestos, en la Cuelta mostró un desempeño espectacular, sobretodo en Santa Martina y Farellones. Pero lo de Vicente Muga, debo diferir, ya que no es una sorpresa... es una consagración de uno de los corredores mas completos que tiene Chile. Su gran desempeño en la Vuelta a Chiapas, además de sus excelentes resultados en Chile, nos permite pensar en un corredor que podría estar en lo alto del ciclismo europeo.
![]() |
Vicente Muga, a punto de obtener el 2do lugar en Santa Martina |
![]() |
"Lobo" Burmann y su llegada a Farellones |
Esperamos que el ciclismo de ruta se mantenga en vitrina durante todo el año, no solamente las primeras dos semanas de Enero. La labor de SoloRuta.cl es esta informando constantemente del acontecer nacional e internacional del ciclismo, y busca que usted pueda tener la mejor información de este deporte.
Imágenes: SoloRuta.cl ; Agradecimientos a pagina oficial Vuelta a Chile.
es una lastima amigos como el ciclismo todavia no toma la debida importancia es una verguenza lo de los periodistas no saben lo importante k fue el ciclismo en chile ase unos años con respecto a la transmicion un asco para lo k es TVN en chile costara muxisimo poner un par de camaras en unas motos y transmitir completamente la vuelta a chile cuidense y nos vemos...
ResponderEliminarEl otro dia veia a Ruiz Tagle hablar sobre las ventajas turisticas que tenia una prueba como el Dakar, debido a que muchas personas en el mundo verian imagenes de alguno de los mejores sitios naturales de Chile ¿acaso la Vuelta no puede ofrecer esto?, pues si, Gianni Savio (manager del Androni Giocattoli ... mas conocido como Selle Italia) vaticinaba este buen futuro del evento nacional, al sorprenderse con los escenarios y las rutas transitadas. Pues bien, y como otro punto a tener en consideracion, hay auspiciadores que han provenido de gobiernos regionales y/o comunidades autónomas para promocionar sus territorios, y el vehiculo publicitario ha sido el ciclismo: ahora estaba Andalucia en la Vuelta (vivi ahi 2 años), ha existido el Illes Balears (Ibiza incluida), Cantabia ("infinita" decia la tricota del Saunier Duval) ... solo pro nombrar los españoles ... ¿acaso no se pueden realizar ejercicios parecidos en Chile y hacer de la Vuelta un gran spot publicitario de nuestro turismo?, ¿acaso no saben que el Tour el el evento turistico mas grande de Francia?, de paso organizado por ASO (los mismos del Dakar). Vaya, que oportunidades se pierden en Chile, partiendo por lo que puede hacer la television y con ella la llegada de auspiciadores, si TVN es el canal de todos los chilenos (incluidos los ciclistas) y no de un par de futbolistas.
ResponderEliminarcon respecto al comentario anterior, creo que debe costar menos que aprender a escribir bien e hilar una oración coherente.
ResponderEliminarSaludos y felicitaciones por la página.
siempre los mismos comentaristas deportivos para los grandes eventos,no tienen ideas para hablar en el ciclismo.llevan a un ligado de la disciplina para comentar.vasta ya de llevar a los eventos deportivos a periodistas que solo saben de canchas y footbol...faltó mucha información técnica del desarrollo de las etapas y de sus corredores,sinenvargo de los footbolistas les saben la vida entera...para que decir cuanto mide una cancha y a que distancia está la pelota del arco.hasta imágenes tridimencionales los perlas.
ResponderEliminar