Richard Rodriguez, ciclista oriundo de Curicó, participará en esta versión de la Vuelta a Chile 2012 defendiendo la camiseta del Unión Ciclista Alvi PF Curicó. Siendo su capitán, apoyó al equipo a lograr un tercer puesto en la Clasificación del Ranking Nacional de Ruta. Además, ha competido en múltiples ediciones de la Vuelta a Chile, además de representar a Chile en los Juegos Panamericanos. Un deportista de basta trayectoria, que se dio un tiempo para conversar con SoloRuta.
¿Cómo ha sido tu preparación para llegar a esta competencia?
Tal vez un poco corta en relación a temporadas anteriores, en las que tuve muy buenos resultados, pero dentro de los 3 meses que llevo entrenando con Roberto Muñoz (Técnico del equipo Unión Ciclista Alvi PF Curicó) me ha permitido llevar un método ordenado y planificado de cara a la próxima Vuelta a Chile. Además, entrenamos en conjunto con los demás corredores del equipo, lo que permite conocerse más y trabajar de forma mucho más organizada a la hora de enfrentar o plantear las estrategias de carrera.
Con mi experiencia me hubiese encantado haber tenido una temporada con muchas más competencias, es indudable que tener un calendario más abultado mejora el nivel deportivo, no tan solo personal sino también de todo el pelotón… es difícil prepararse y llegar a tope con cuatro carreras en promedio, una por mes. Se tiene que entrenar mucho y al ciclista le gusta mucho más competir, pero en el fondo he tenido una buena preparación y siento que llego muy bien a enfrentar mi vuelta número 11.
A nivel de equipo (Unión Ciclista Alvi PF Curicó), ¿cuales son las expectativas sobre los resultados que pueden obtener?
Como equipo nunca debemos dejar de soñar y salir derrotados antes de pisar la raya de salida, sin duda vamos a pelear la Vuelta con todo lo que tenemos, teniendo bien en claro que es un equipo bastante joven (tres de sus corredores van por primera vez a la vuelta), es fundamental aprovechar esa energía que poseen los ciclistas a esa edad (19 años) para dar la pelea.
Creo que es un equipo con proyección, que intentará quedarse con alguna de las 10 etapas y poner un corredor lo más arriba que podamos en la clasificación general, en el fondo ser protagonistas de la Vuelta a Chile 2012.
¿Te gustó el recorrido definido por los organizadores para esta Vuelta 2012?
Si, esta lindo, es una mezcla de dureza y también turístico, ya que visitaremos lugares muy hermosos de nuestro país, cosa muy importante porque tenemos a muchos extranjeros participando y como anfitriones debemos de hacer un recorrido con variedad de terrenos y además que sea agradable pedalear. Sin duda el tema de los traslados es cansador, pero es para todos igual, si se prestan buenas condiciones para hacerlo ya está.
¿Ves alguna etapa más complicada?
Obviamente las etapas más complicadas son las de montaña, con el mítico farellones y una etapa nueva con una dificultad extraordinaria, la etapa que llega a Santa Martina. Una etapa que será dura y marcara diferencias será el prólogo por equipos, en donde además de las fortalezas individuales y del equipo, existe una dificultad extra para los equipos más humildes, que es implementar a sus seis corredores con bicicletas y con todo el material que esta prueba implica.
¿Dónde crees que se define la Vuelta?
En teoría, el prologo va a mandar por lo menos un par de etapas en la clasificación general, tal vez hasta la primera mitad. La etapa de Santa Martina también debería marcar diferencias. La crono individual también debería hacer lo suyo, pero creo que el planteamiento de la carrera estará volcado en llegar bien a Farellones (Etapa 9) en donde debería hacerse la clasificación final… pero como en el ciclismo no hay nada escrito hasta que se cruza la raya de meta, tendremos que sortear cada etapa, ya que la vuelta está en juego cada día.
¿Quiénes crees que son los favoritos para esta competencia?
Los colombianos por tradición siempre van a ser favoritos en todas las competencia, más si hay etapas de montaña con las características que tenemos acá, pero no debemos olvidar a los que han dominado el Ranking Nacional de Ruta: (Gonzalo) Garrido, (Patricio) Almonacid o (Vicente) Muga. Por nuestra parte, confiamos mucho en lo que ha hecho Lino Arriagada y en la forma deportiva que adquirió. Con el correr de las etapas se van a ir dilucidando los candidatos.
Entrevista Esclusiva para SoloRuta.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario